Seminario sobre la Dirección y los AforismosEste seminario tiene una duración de un día y la llegada de la gente es en la mañana. Ceremonia de Oficio Primera parte: Introducción (1 hora)Plan de trabajo: Se trabaja con el texto de los Aforismos (El Libro de La Comunidad) y algunas reflexiones guiadas. Este trabajo está organizado para ayudarnos a experimentar con cada uno de los Aforismos y, desde nuestra propia experiencia personal, entender las diferencias entre ellos. Nos vamos a concentrar en un Aforismo personal que corresponda a la dirección básica de nuestras vidas. La mejor manera de trabajar juntos es la de estar relajados, en tema y concentrarnos en lo que estamos haciendo. La actitud adecuada es la de un "investigador"; tratando de entender, prestando atención y sin expectativas. Se trata de un trabajo simple que se realiza con gusto. ¿Qué son "los Aforismos‖ y por qué vamos a trabajar con ellos? Sabemos que cuando vamos a hacer algo que es importante para nosotros necesitamos tener claridad en los pensamientos e imágenes, tener fe y convicción de que lo que estamos haciendo saldrá bien y realizar las tareas que son necesarias para lograr lo que queremos. Ese "algo" puede ser muy interno; puede ser la búsqueda de un trabajo; ayudar a otra persona; un proyecto que incluya a otros, como la puesta en marcha de una nueva comunidad del Mensaje; puede ser la construcción general de mi vida. Sea lo que sea, necesitamos el máximo de coherencia entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Los Aforismos trabajan precisamente en torno a estos puntos. Nuestros Aforismos se formulan en tres niveles de profundidad. Ellos son:
Un Aforismo Personal es una frase, una imagen, una construcción mental simple que dirige mis pensamientos, sentimientos y acciones en una dirección dada. La función y potencial de un Aforismo es exactamente esa, la de clarificar y transformar mis ideas y sentimientos en acciones concientes e intencionales. Crea energía y crea futuro. Un Aforismo puede ser personal o colectivo. En todos los casos, los indicadores de que está bien construido y que corresponde a una verdad interna, son que el futuro se abre y que crece la coherencia personal. En este sentido, el trabajo interno con los Aforismos se puede considerar un paso hacia un entendimiento más claro de nuestro funcionamiento interno. Un Aforismo personal puede ser obviamente algo más inmediato y no es necesariamente un trabajo sólo acerca de la parte central de mi vida. Aquí estamos explorando y aprendiendo acerca de los Aforismos y hemos tomado la dirección de nuestras vidas como nuestro objeto de estudio. Si nos compenetramos en este trabajo, seguramente incorporaremos una nueva herramienta personal que será útil en muchas situaciones y posiblemente fundamental para la construcción de la vida a la que aspiramos. La DirecciónEl potencial energético positivo de un Aforismo personal se encuentra en su cercanía a la dirección central o sentido que tiene mi vida. Esto es importante, ya que en la medida que mis acciones cotidianas coinciden (o no coinciden) con mi dirección mental, mi vida crecerá en coherencia o en sufrimiento, tanto para mí como para los que me rodean. Dentro de mí hay una dirección que me empuja hacia adelante, o que me guía de una manera y no de otra (sin importar cómo hayan en ocasiones resultado las cosas). Esto se puede sentir como una suerte de imán en el futuro que me atrae, o como un motor interno que me impulsa... de diferentes maneras, pero de cualquier modo está allí operando. Por alguna razón nuestras vidas nos han llevado a estar aquí juntos hoy. Aun cuando los detalles de nuestras vidas sean muy diferentes, hay algo en común en nuestra dirección. Cada uno de nosotros puede sentir ese "algo" de manera diferente, expresado de un modo distinto, pero de alguna forma las aspiraciones del Mensaje de Silo coinciden con nuestras propias aspiraciones para nuestras vidas y aquello que deseamos para otros. Hay una imagen interna operando aquí que tiene ciertas características comunes: por un lado una búsqueda que nos impulsa hacia lo profundo y sagrado en nosotros mismos y también un dirección centrífuga que se dirige hacia otros; un interés que abre la comunicación y supera la discriminación y la violencia. Hay la sospecha o la certeza que la vida sí tiene un sentido, que no todo termina con la muerte, y eso determina cómo construyo mi vida. Existe el deseo de superar el sufrimiento en mí y en los demás. Esta dirección es lo importante para nosotros y puede considerarse como el timón de una embarcación. Uno no ve el timón, pero es lo que le permite a la embarcación llegar a su destino. Sin timón la embarcación gira en círculos a merced de las mareas y las corrientes, de las fuerzas externas. Nuestro interés es conocer ese timón, hacerlo explícito para nosotros y manifiesto en nuestras vidas. Aspiraciones¿Cómo podemos saber cuáles son nuestras aspiraciones reales? Seguro que tenemos muchas cosas diferentes que queremos, deseamos y necesitamos que operan al mismo tiempo, desde lo más mundano hasta lo más exaltado. Algunas de ellas nos llevan en una dirección válida y otras nos llevan al sufrimiento. La clave para descubrir nuestras aspiraciones profundas tiene que ver con la conmoción emocional positiva que se siente cuando tomamos contacto con ellas. Hay muchas cosas que queremos o que nos gustaría que sucedieran, pero sin esta conexión emotiva son simplemente divagaciones, buenas ideas, pero no tienen la profundidad de algo importante para nuestras vidas. En la medida que siento que aumenta mi coherencia y unidad interna, que mi vida está tomando un significado válido (al menos para mí), entonces sé que estoy en un camino de profundidad y verdad dentro de mí mismo. Hay una experiencia de reconocimiento en el contacto con esta aspiración profunda que está operando aun cuando no sea tan clara, manifiesta o explícita. Nuestro interés en este trabajo con los Aforismos es tratar de acercarnos a esta aspiración interna que es como una corriente subterránea que opera en mí, guiando mi vida en una cierta dirección, para que después pueda guiar mis acciones diarias con mayor coherencia. Primer trabajo - Aforismo personal (1 hora)A. Reflexión: Llegar a conclusiones por escrito (sin intercambios). B. Reflexión: Tomar nota de las propias conclusiones C. Medita internamente D. Reflexión: Intercambio en grupos de tres (1 hora) Descanso - Almuerzo (una hora) Segunda parte: Los Aforismos (Libro de la Comunidad) (2 horas)Nº 1: "Los pensamientos producen y atraen acciones" ¿Qué quiere decir que los pensamientos "producen acciones"? En cuanto a que los pensamientos "atraen acciones", es evidente que si han producido actos de confusión, se creará confusión en mis actividades y en las personas a las que me dirija. Como consecuencia volverán sobre mí resultados de ese tipo. Si pienso con resentimiento y actúo de ese modo, seguramente crearé resentimiento y atraeré hacia mí esas acciones desde las otras personas. Basta que una persona crea en su "mala suerte" para que sus acciones y las de los demás le terminen produciendo hechos o situaciones desafortunadas. Reflexión: Escribir los pensamientos y acciones. ¿Qué acciones se produjeron y qué acciones se atrajeron? Considerar las consecuencias de estas acciones. Nº 2: "Los pensamientos realizados con fe, producen y atraen acciones más fuertes" "Fe" quiere decir convicción, sentimiento fuerte, seguridad de que una cosa es así como creo. No es lo mismo pensar con duda, que con la fuerza de las emociones. Basta ver lo que es capaz de mover un sentimiento fuerte como el amor, para comprender lo que estamos diciendo Reflexión: Tomar nota de la experiencia. ¿Qué diferencias observaste con los pensamientos de la reflexión del Aforismo Nº 1? ¿Cuáles fueron tus acciones y cuáles fueron sus consecuencias? Nº 3: "Los pensamientos repetidos con fe, producen y atraen el máximo de fuerza en las acciones" Cuanto más se repite una acción o un pensamiento más se graba en la memoria, más fuertes se hacen los hábitos y más se predispone uno a las acciones futuras en esa dirección. Si alguien piensa continuamente con fe que está enfermo, terminará enfermando con más probabilidades que si sólo lo piensa fugazmente, o sin convicción. Lo dicho vale para los proyectos que tengo en la vida. Deben ser pensados con claridad, con fe y deben considerarse repetidamente. Entonces, mis acciones irán en esa dirección y crearé respuestas de mi medio y de las personas que me rodean en la dirección que me interesa. ¿Cómo repito con fe mi Aforismo personal? Con meditación diaria, con intención, haciéndolo central en cada día, incorporándolo a las actividades de cada día. Si tengo un Guía Interno, le puedo hacer pedidos para fortalecer mi Aforismo. El Guía y el Pedido: Si tengo un Guía Interno, entonces lo mejor será incorporar a mi Guía (con su Fuerza, Sabiduría y Bondad), a mi trabajo con mi Aforismo. Puedo llamar a mi Guía para que me acompañe, para que refuerce y guíe mi Aforismo, para pedirle consejos acerca de cómo avanzar en las diferentes situaciones. De esta manera "infundo" a mi Aforismo los atributos del Guía. Incorporo la fuerza del Pedido en mis pensamientos y mis acciones. Reflexión: Tomar nota de las imágenes, pensamientos, acciones y consecuencias. Oficio Bibliografía: El Libro de la Comunidad |