Sobre las experiencias guiadasLas experiencias guiadas forman parte de lo que llamamos “trabajo con imágenes”. Consideramos a las imágenes como un apoyo interesante para variar el punto de vista, para agilizar la dinámica mental, para rescatar hechos y emociones vividos y para reordenar proyectos de vida. Las Experiencias Guiadas son pequeños cuentos en los que algunos silencios permiten colocar en ese momento la imagen mental que le parezca adecuada a quien realiza la experiencia. ¿Para qué sirven? Las Experiencias Guiadas permiten a quien las practica, reconciliarse consigo mismo, superando frustraciones y resentimientos pasados, ordenando las actividades presentes y dando al futuro un sentido que elimine las angustias, los temores y la desorientación. Según estos objetivos están clasificadas en: 1. Experiencias de reconciliación con el pasado: 2. Experiencias de ubicación en el momento actual: 3. Experiencias de propuestas a futuro: 4. Experiencias sobre el sentido de la vida: Cada Experiencia Guiada tiene como objetivo la conversión de las imágenes y de los climas que allí surgen, a través de una propuesta de reconciliación, o de cambio del punto de vista sobre el problema. Puede darse que después de realizar una experiencia no se logren inmediatamente los resultados deseados. En este caso, la repetición de esa experiencia en próximas ocasiones puede ser muy importante para lograr el objetivo. Además, las experiencias tienen un “efecto residual”: aún después de realizadas las imágenes siguen operando y produciendo cambios. Esta transformación no quedará sólo como una experiencia interna en cada persona, sino que se expresará en cambios conductuales de la vida cotidiana. En la base de todo esto debe estar la intención de querer cambiar una situación y un comportamiento. Gracias a las Experiencias Guiadas se mueven imágenes y puntos de vista. ¿Cómo están armadas? Existe un esquema de construcción al que se ajustan todas las Experiencias Guiadas. Primeramente hay una entrada en tema y una ambientación general; luego un aumento de la tensión “dramática”; en tercer lugar, una representación vital problemática; cuarto, un desenlace como solución al problema; quinto, una disminución de la tensión general, y sexto una salida no abrupta de la experiencia, generalmente desandando algunas etapas ya vistas anteriormente en el relato. ¿Cómo se practican? Para realizar una Experiencia Guiada hay que dejarse guiar por las imágenes y para que esto sea posible es conveniente realizar una relajación triple ( externa, interna y mental) que permita seguir el argumento de la Experiencia Guiada que se va traduciendo en las imágenes internas correspondientes. Lo que se sugiere es trabajar en base a la necesidad, con amabilidad y sinceridad interna. Como síntesis diremos que: Es importante establecer relaciones entre lo que sucede en el propio psiquismo y lo que a uno le pasa en la vida cotidiana. También interesa relacionar las dificultades que se tiene con las experiencias guiadas y las que se tiene en la vida. Importan las modificaciones que se producen, fundamentalmente, en la conducta. Recomendaciones
download: Sobre las experiencias guiadas.doc |