El principio de la negación de los opuestos“No importa en qué bando te hayan puesto los acontecimientos; lo que importa es que comprendas que tú no has elegido ningún bando”
Este Principio, al tiempo que reconoce la falta de libertad en las situaciones que uno no ha construido, afirma la libertad de negar las oposiciones si son parte de las mismas situaciones. En otras palabras: yo no he decidido ser alto o bajo, gordo o delgado y si esa condición está acompañada de oposiciones a otros que tampoco eligieron su bando, tengo libertad para negar esa oposición. Yo no invente a los altos, a los bajos, a los gordos o a los delgados, por tanto niego toda oposición responsable. Veamos sobre esto, una antigua enseñanza: Los enemigos de Jesús decidieron ponerlo en dificultades presentándole dos posibilidades, de tal modo que eligiendo una, quedara en mala posición frente a la otra. Se acercaron a él y dijeron: "Maestro, sabemos que eres amador de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios y que no te inclinas por nadie, ya que no tienes acepción de persona de hombres. Dinos pues ¿qué te parece? ¿Es lícito dar tributo a César o el tributo debe ser para el culto religioso?". Mas Jesús, entendida la malicia de ellos, les dijo: "¿Porque me tentáis, hipócritas? Mostradme la moneda del tributo". Y ellos le presentaron un denario. Entonces les dijo:"¿De quién es esta figura?" Díjole: "De César". Y díjoles: "Pagad pues a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios". Oyendo esto, sus enemigos se confundieron y dejándole, se fueron. |